¿Qué es el Minoxidil?
El minoxidil es un fármaco vasodilatador antihipertensivo utilizado habitualmente para la alopecia androgenética.
Su mecanismo de acción es por el paso prematuro a fase de anagen por acortamiento de telogen y por la prolongación de la fase anagen
El inicio del efecto es a los 4 meses y el máximo se obtiene al año de tratamiento.
Su efectividad mediante la vía oral es mayor que en su fórma tópica.

¿Qué efectos adversos puede presentar y cuál es su manejo?
Puede producir en efluvio telógeno ( efecto Shedding). Se produce al inicio del tratamiento por el paso prematuro a anagen y es autolimitado.
Puede producir dermatitis irritativa o alérgica con la aplicación tópica debido al excipiente propilenglicol
Puede producir cefalea por vasodilatación local. En este caso se debe disminuir la frecuencia de aplicación en caso de vía tópica o disminuir dosis en caso de vía oral.
Puede producir hipertricosis. En este caso se puede optar por disminuir frecuencia de aplicación o dosis. Otras opciones pueden ser la depilación o el uso de eflornitina tópica.
Puede producir de forma excepcional hipotensión con la administración oral. En este caso mejor utilizarlo antes de dormir o disminuir la dosis.
¿Se puede utilizar en embarazo o lactancia?
Posee categoría C de la FDA, por lo tanto debe ser evitado su uso durante el embarazo.
Se excreta en leche materna, aún así la Academia Americana de Pediatría lo considera compatible con la lactancia.
¿Cuáles son sus formas de presentación?
Lo encontramos tanto en forma tópica como oral.
Tópica: existen presentaciones tanto en solución como en espuma, en concentraciones que van desde al 2 al 5 %. Se suelen recomendar 1 o 2 aplicaciones diarias de aproximadamente 1 ml. Existe la posibilidad de formularlo con otros principios activos.
Oral: Se prepara en formulación magistral. Es más efectivo que la administración tópica. La dosis en varones es de 1 a 5 mg diarios y en mujeres de 0,25 a 1 mg diarios.
¿Cuáles son sus utilidades?
Se puede utilizar en alopecias androgenéticas, alopecias cicatriciales, efluvio telógeno crónico y alopecia areata.
Opiniones

Otros servicios del Instituto Capilar Alicante:
- Clínica de tratamientos capilares en Alicante.
- Tratamiento de alopecia con Dutasterida y Finasterida.
- Clínica de trasplante capilar en Alicante.
- Estimula el crecimiento capilar con PRP.
- Terapia de microinyecciones de Dutasterida.
- Terapia diodos LED para el trasplante de cabello.